Mostrando entradas con la etiqueta 3ºSEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3ºSEC. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2012

Visita a la ciudad de Buenos Aires

  El día 26 de octubre de 2012, con los alumnos y docentes de tercer año de secundaria, visitamos parte de la ciudad de Buenos Aires. Los lugares que visitamos son el museo de arte y la reserva natural.
  Al visitar la reserva natural, pude observar claramente la frontera entre la reserva (rural) y la ciudad (urbano). La siguiente imagen muestra la frontera de estas dos: 

  Se puede observar que la fabrica que pertenece a la ciudad se halla detrás de la reserva y el resto (vegetación) es la reserva natural. La frontera se encuentra entre la fabrica y la fila de arboles o arbustos que se encuentras detrás.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Narnia


  Esta imagen fue tomada en la reserva ecológica de la ciudad de Buenos Aires porque me llamó la atención la clara separación entre la ciudad con la reserva. Ésta fue obtenida el viernes 26 de octubre de 2012 con el fin de agregar contenido al proyecto que estamos desarrollando llamado Fronteras.

  Visión estereoscópica es la visión que implica la percepción de la distancia y la profundidad (altura y anchura de objetos). La relación entre la visión estereoscópica y la foto es que para poder observar con detalle esta foto, necesito este tipo de visión. Por ejemplo se puede observar la altura y anchura de las chimeneas de la fabrica. Éstas tienen diferentes tamaños. La relación entre visión estereoscópica y el tema que estamos desarrollando en clase (receptores), es que los receptores captan la información de la imagen. Por ejemplo, a travez de los receptores puedo captar la distancia de objetos, el limite de la reserva el color de la vegetación, etcétera.

lunes, 19 de marzo de 2012

Caligrama

 Definición: Un caligrama es un texto, a veces una simple frase o palabra, generalmente poético en el que se utiliza la disposición de las palabras, la tipografía o la caligrafía para procurar representar el contenido del poema. Los caligramas son poemas donde la disposición de los versos siguiere una forma grafica
Los caligramas están en el tipo de poesía para mirar, en los caligramas, el poema dibuja un objeto relacionado con las cosas de las que habla. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe dándole al texto la forma de un castillo, aunque en ocasiones se da el caso de simples poemas visuales escritos en cierta forma o dibujo que no está relacionado con el caligrama.
Ejemplos: Texto que se encoge, Elevador y Espantapájaros.
¿Cuál es el que mas les gustó?¿Por qué?: El que mas me gustó es el del espantapájaros, ya que es muy original, difícil de hacer y creo que nunca se me hubiera ocurrido.