Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2015

Dinero>Salud, según Monsato

El documental "el mundo según Monsato", argumenta acerca de varias denuncias, sucesos y reclamos en todo el mundo que se la hacen a Monsato, una empresa proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría herbicidas, insecticidas y transgénicos. Entre sus productos más conocidos se encuentran el glifosato bajo la marca Roundup y el maíz genéticamente modificado. Estos reclamos apuntan a enfermedades, problemas de salud, deterioro veloz del ambiente y desconocidas consecuencias del uso del producto.
Unos de los casos ocurrió en Anniston en donde Monsanto debió pagar 700 millones de dólares a los pobladores del barrio habitado por gente de raza negra de la ciudad. Ese dinero llegó muy tarde porque muchos de sus habitantes habían muerto de las más diversas enfermedades, particularmente de distintas clases de cáncer luego que la empresa había contaminado con PCB el suelo y el agua.
Monsanto venía fabricando el PCB en esa ciudad desde 1971 y había contaminado el río sin informar de esa situación dejando que la población pescara y plantara sus verduras en la tierra contaminada, otra parte fue a parar a un vertedero a cielo abierto.
Centenares de personas de personas mueren de cáncer en Anniston cada año, además la ciudad mantiene una alta tasa de abortos naturales e incluso se han producido casos de enfermedades desconocidas.
Una parte del documental que me gustó mucho ya que muestra un experimento con ratas es: El bioquímico Arpad Pusztai dijo en la BBC de Londres que no le parecía justo que se tomara a los ciudadanos británicos por cobayos, a partir de ese momento comenzaron los problemas  en su carrera, el Instituto donde trabajaba había decidido desarrollar papas transgénicas insertándole un gen que fabrica la lectina que son proteínas presentes en algunas plantas y que actúan como insecticidas.    
Cuando se analizaron las papas transgénicas se constató que no eran equivalentes a las convencionales y que incluso variaban entre ellas. Realizado un experimento se mostró que las ratas que comieron papas transgénicas presentaban cerebros, hígados y testículos menos desarrollados y tejido atrofiado tanto en el páncreas como en el intestino. En el estómago había un desarrollo de células que podía facilitar el desarrollo de tumores.

Mi opinión acerca del tema es que las máximas autoridades deben clausurar Monsato debido a las malas consecuencias que producen sus productos, ya que son altamente tóxicos. Sé que es difícil tomar decisiones como estas pero son necesarias ya que están generando mucho daño a muchísimas personas en todo el mundo, tal como muestra la gente que padece enfermedades debido a los productos de Monsato y los experimentos que se hacen con ellos.

lunes, 22 de junio de 2015

Roundup ready: avance o amenaza?




Esta foto publicita al producto Round up ready. La información que esta nos brinda, es que acelera y fertiliza el proceso de cultivo (higer yields). También, evita la intervención de insectos en los cultivos (cleaner yields).

Algunas de las características del producto son:

. Mejora la retención y la superficie de contacto entre la gota y la hoja de la maleza
. Promueve una mayor velocidad de absorción y una rápida difusión del principio activo hacia el interior de la maleza.
. Acelera la llegada a los puntos de crecimiento donde ejerce su acción mejorando a Roundup UltraMax sin necesidad de agregar surfactantes adicionales.
. El rápido ingreso del ingrediente activo al interior de la maleza disminuye fuertemente la probabilidad de lavado por lluvias ocurridas dentro de las cuatro a seis horas post aplicación.



La Agencia para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud considera que el glifosato, creado por Monsanto, es una sustancia probablemente carcinógena para humanos.


La Agencia Internacional para la Investigación sobre el ha incorporado el glifosato -principio activo del grupo de herbicidas más utilizado del mundo- a la lista de sustancias probablemente carcinógenas para humanos.


La decisión adoptada el viernes 20 de marzo en una reunión de expertos de la IARC incluye también en este grupo de substancias que probablemente causan cáncer en humanos a los insecticidas malatión y diazinón.


En mi opinión, la utilización del roundup ready debería prohibirse porque a pesar de que es muy efectivo en cuanto a pesticida e incremento de velocidad y calidad de los cultivos, son dañinos para la salud del ser humano ya que contiene sustancias carcinógenas, producen cancer, malatión y diazinón. Para concluir, debería ser prohibida hasta que se halle otro producto que no sea dañinos ni que tenga efectos secundarios graves.

viernes, 10 de octubre de 2014

Primates

https://docs.google.com/document/d/1qxOcPDJqbNkEVZatch5E0NQrSm181Z7nnvLAEC9ocPo/edit?usp=sharing

domingo, 1 de septiembre de 2013

Las rutas de la sangre

Junto con Juan Hirschmann, realizamos un documento de Power Point en el cual explica el sistema circulatorio en general. Este sistema es fundamental para el cuerpo humano ya que sin  este no podría tener vida.

sábado, 13 de abril de 2013

como se relaciona mi cuerpo con el medio ambiente?

En la clase de biología, estuvimos charlando acerca de los sistemas y subsistemas, y qué abarcan. La profesora nos dio una una consigna que consiste en leer un texto y armar un cuadro conceptual relacionando los conceptos más importantes con los secundarios. Este es mi cuadro conceptual.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Narnia


  Esta imagen fue tomada en la reserva ecológica de la ciudad de Buenos Aires porque me llamó la atención la clara separación entre la ciudad con la reserva. Ésta fue obtenida el viernes 26 de octubre de 2012 con el fin de agregar contenido al proyecto que estamos desarrollando llamado Fronteras.

  Visión estereoscópica es la visión que implica la percepción de la distancia y la profundidad (altura y anchura de objetos). La relación entre la visión estereoscópica y la foto es que para poder observar con detalle esta foto, necesito este tipo de visión. Por ejemplo se puede observar la altura y anchura de las chimeneas de la fabrica. Éstas tienen diferentes tamaños. La relación entre visión estereoscópica y el tema que estamos desarrollando en clase (receptores), es que los receptores captan la información de la imagen. Por ejemplo, a travez de los receptores puedo captar la distancia de objetos, el limite de la reserva el color de la vegetación, etcétera.

jueves, 2 de agosto de 2012

Magic Johnson

Earvin Effay Johnson era un excelente jugador de basket. Lo comenzaron a llamar "magic Johnson" porque jugaba tan bien que se dice que tiraba magia. Fue unos de los mejores basketbolistas de la historia pero un día se contagió del sida por lo tanto, debió dejar el basket. Los videos que vimos con la profesora Graciela Catalá nos mostraron su vida y lo que le había pasado. Me dió mucha pena la noticia de que no pudo jugar nunca mas.
Me gustó hablar sobre su vida y también estoy interesado en seguir estudiando más profundamente acerca del sida.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Prevención de enfermedades

La maestra de biología de 3º de secundaria de mi colegio, Graciela Catalá, nos dejó una actividad en su blog llamada "Responsabilidad individual y social". Al principio, hay que hacer un listado de las vacunas que me dí y las enfermedades de las que estoy protegido. Luego, elegir una enfermedad y desarrollarla utilizando el cmap tools, y por último, mencionar qué tienen en común las siguientes enfermedades: el dengue, el paludismo, la hantavirosis, el Chagas-Mazza, la leishmaniosis, la leptospirosis y la fiebre hemorrágica argentina.


Nombre de la vacuna y referencias    DOSIS    Fecha de vacunación 
*B.C.G. (antituberculosa)                          1              12/07/1997    

*SABIN (antipoliomielítica)                      1             04/09/1997
                                                                    2              04/11/1997
                                                                   3              06/01/1998
                                                            1  Refuerzo      06/01/1999
                                                            2  Refuerzo      09/08/2003

*DPT( tétanos, difteria y tos convulsa)      1               04/09/1999
            Nombre Tetrahibit DPT                     2                04/11/1997
                                                                      3               06/01/1998
                                                                 1 Refuerzo     06/01/1999
                                                                 2 Refuerzo    09/08/2003

*Antisarampionosa                                     1               29/05/1998
   Campaña antisaramp                                                03/10/2001

* Triple viral                                               1              29/09/1998
 Sarampión, paperas y rubéola
                                                                    2                29/08/2003


*Hepatitis A  HAURIX 720                      1              30/07/1998
                                                                    2              05/02/1999

*Hepatitis B ENGERIX BP                     1              04/09/1997
                                                                   2              06/10/1997
                                                                   3              06/03/1998

*Varicela Varilrix                                                     29/09/1998

*Antimeningococcica VAMENGOC BC     1          19/07/1999
    Contra el meningococo del grupo ByC
                                                                       2          20/09/1999

*Antimeningococcica A + C                         1          17/08/2002
   Contra el meningococo del grupoA y C
                                                                       2           10/08/2005

*BOOSTRIX ( 11  años )                                          13/03/2009
Vacuna combinada de difteria, tétanos y tos ferina acelular


Próxima vacuna: antimeningocóccica conjugada Menveo + Menactra

De todas estas vacunas, elegí la Varilrix que me proteje de la Varicela. Busqué información sobre ésta enfermedad e hice un mapa conceptual con el programa "cmap tools".

La última consigna que se me pidió fue responder qué tienen en común las siguientes enfermedades: el dengue, el paludismo, la hantavirosis, el Chagas-Mazza, la leishmaniosis, la leptospirosis y la fiebre hemorrágica argentina. Lo que tienen en común estas enfermedades es que son transmitidas a traves de animales que portan cada uno de los virus. El ser humano es contagiado al tener contacto con estos animales.

jueves, 12 de abril de 2012

MI CUARTA SEPTICEMIA, UN CUENTO MUY ORIGINAL

La profesora Graciela Catalá me pidió que lea un cuento muy peculiar de Horacio Quiroga. Éste se titula como "Mi cuarta septicemia". El cuento es narrado por una bacteria.
 Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes de caza y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía de cáncer de próstata.
 Cuando leí el cuento, observé que había muchas palabras cuyo significado no entendía. Unas de las palabras "raras" son:
 Aséptica: quiere decir que está libre de suciedad y gérmenes que puedan producir enfermedades.



Bisturí: también llamado lanceta o cuchillo de cirujano, es un instrumento en forma
de cuchillo pequeño, de hoja fina, puntiaguda, de uno o dos cortes, que se usa en procedimientos
de cirugía, disecciones anatómicas, autopsias y vivisecciones.

También es un instrumento muy usado en artesanía, manualidades y en general en aquellas
actividades o artes en que se requieren cortes finos y precisos.

Algunos consideran que el término bisturí se refiere específicamente al instrumento
cuya hoja es removible e intercambiable o retráctil respecto al mango y que escalpelo
es aquel con la hoja fija o con la parte cortante haciendo cuerpo con el mango.

Estricnina: Es un polvo cristalino blanco, inodoro y amargo que puede ser consumido por boca,
inhalado, mezclado en una solución o dado en forma intravenosa. Las sales de estricnina son
solubles en agua. Su estructura heterocíclica fue establecida independientemente en los
laboratorios de Woodward y de Robinson. En altas dosis produce una gran estimulación de todo
el sistema nervioso central, agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones,
pudiendo llevar a un fallo respiratorio y la muerte cerebral. En dosis mayores de
25 miligramos puede producir la muerte por asfixia debido a la contractura de
los músculos torácicos. Ladosis letal es de 15 a 25 mg. Las manifestaciones clínicas aparecen de 10
a 30 minutos después de haberlo ingerido.

Suero: es cualquier disolución en agua de sales minerales, glucosa, medicamentos etc de multiples
fines terapeuticos (curativos, restitutivos) y que se administra por una vena o incluso por la via
oral (tomados) Sueros clásicos hay de Glucosa, Hartman, Salina, Mixtos (vitamicins, Sueros para

beber con electrolitos, etc. Muchas veces se usan los sueros para administrar medicamentos a
ritmo lento y constante o para diluir medicinas muy fuertes.

Te recomiendo leer este cuento ya que ademas de entretenerte aprendés mucho sobre la medicina.