Mostrando entradas con la etiqueta #6nlsv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #6nlsv. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2015

Cuidemoslos

A lo largo de la historia de la Tierra se han extinguido muchas especies, la mayoría por causas naturales. Esto genera una pérdida de variabilidad biológica y diversidad genética. A través de la historia de la evolución, millones de especies han desaparecido debido a procesos naturales. En los últimos 300 años, sin embargo, los humanos han multiplicado la tasa de extinción por mil.
                Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escazés de alimentos o la contaminación, como con acciones  violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar). 
                Según estadísticas, la depredación ha crecido a tan grandes rasgos que demostraron que una especie desaparece cada 15 minutos. La extinción de estas, altera la cadena de las especies debido a que todas necesitas de otras para poder sobrevivir.
Algunas de las causas principales de la extinción de especies son:
1. La persecución y matanza por el valor de sus pieles.
2. La caza intensiva y la pesca intensiva para comercializar sus carnes.
3. La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, o sea "especies invasoras".
4. Los grandes emprendimientos como represas, hidrovías, etc., que el hombre construye.
5. Pérdida de petróleo, que contaminan los mares.
6. Accidentes naturales como la "muerte gris", erupción de los volcanes que lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre.
7. La acción de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio, radio y de otros elementos radioactivos)
8. Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choque de barcos, etc.
 
Los parques y reservas nacionales son llamados así, notables por su bellezas naturales y por sus riquezas y que el Estado declaró  Reserva Nacional para convertirlas en sagrario de la flora y la fauna.  Estos tienen como función cuidar y proteger diversas especies que se encuentran en peligro de extinción. Se han dividido las llamadas reservas en distintas categorías.

 1- Parques nacionales.
 2- Monumentos nacionales.
 3- Reservas ecológicas.
 4- Reservas científicas.
 5- Refugios biológicos. 

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿Cómo es que la obsolescencia programada funciona?



Junto con mis compañeros, realizamos un cuadro en el que relaciona conceptos de la materia Adolescencia y Desarrollo con el documental de arriba que habla acerca de la obsolescencia programada.


La isla de las flores



Junto con mis compañeros, realizamos un cuadro en el que relaciona conceptos de la materia Adolescencia y Desarrollo con el documental de arriba.

Mensaje para tus hijos



Este video habla de cómo los humanos están destruyendo el planeta debido a la mala y excesiva utilización de recursos y el efecto que esto generará en las futuras generaciones. El fin del video es hacer reflexionar a todas las personas del mundo y que tomen medidas para que lo que muestra el video no pase. El hombre del video intenta llamar nuestra atención dirigiéndose a las futuras generaciones y pidiendo perdón a lo largo de todo el video.
Personalmente, me causa mucha tristeza y bronca al mismo tiempo de que a muchas personas en el mundo no piensen en el planeta, sino que en ellos mismos total no van a sufrir las consecuencias de sus actos, pero sí sus hijos, nietos, etc. Me disgusta mucho hacer todo lo posible para cuidar al medio ambiente, cuando mientras camino por la calle veo a decenas de personas tirando basura al suelo o comprando todo lo que les gusta en el supermercado, más de lo que necesitan.
Desde mi punto de vista, este problema se puede solucionar a través de la educación, incentivación a través de publicidad y penalización.

Consumidores responsables

Encarcelados

La obsolescencia programada es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.



La relación de esta imagen con la obsolescencia programada, es que los causantes de la obsolescencia programada nos tienen como "prisioneros" debido a que los productos tienen una expectativa de vida pobre implementada por estos para que nosotros, los consumidores y prisioneros, no tenemos alternativa y debemos comprar y desechar constantemente. Esto no sólo nos trae problemas económicos al tener que gastar dinero en algo que vamos a tener que desechar al poco tiempo, sino que trae problemas ambientales porque el excesivo deshecho de productos como por ejemplo tecnológicos, contamina el suelo, aire y agua. También, las manos agarradas al código de barras representa nuestra necesidad de consumir estos productos hechos para la obsolescencia programada.