Mostrando entradas con la etiqueta adolescencia_salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adolescencia_salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2015

La manzana tiene fecha de vencimiento

Mi estado de la cuestión se trata de la obsolescencia generada en los iPones. Éste demuestra cómo es que Apple realiza esta técnica en sus iPhones, generando un círculo vicioso, manipulando a los usuarios a obtener el último modelo y sus posibles soluciones.
Me parece importante tratar este tema debido al hiperconsumismo innecesario de celulares, problemas que trae y para que los usuarios sepan acerca de esta obsolescencia generada por la empresa.
Me uní junto a mi compañero Joaquín Della Paolera a realizar un proyecto de investigación debido a que desarrolló el mismo tema pero del punto de vista estadístico. El objetivo de nuestro trabajo es que los usuarios y no usuarios de iPhone se enteren de esta obsolecsencia generada por la empresa y reflexionen. Para lograr esto, decidimos realizar una fan page en facebook la cual contenga información, fotos y videos para mostrarle a las personas nuestro trabajo.
Link de mi estado de la cuestión: https://docs.google.com/document/d/1KBd1BIkCqgc6rLvvz0Unbxeq-yZuNDTOneubGZE9hW4/edit?usp=docslist_api

Link de la fan page del trabajo: https://m.facebook.com/Appleobsolescenciaprogramada/?notif_t=page_user_activity&ref=m_notif

miércoles, 12 de agosto de 2015

Nuestra marca en el planeta

Huella ecológica se denomina a los rastros e indicadores del uso de los recursos del ecosistema del planeta por los humanos. La huella ecológica es imposible de evitar, ya sea mayor o menor dependiendo de la cantidad de recursos usados y la relación con la capacidad que tiene el planeta de recuperarlos en un tiempo determinado.
La relación entre huella ecológica y necesidades básicas es que las necesidades básicas de los seres humanos requieren el uso de recursos para lograr la supervivencia, por lo tanto, la huella ecológica es indispensable.
La relacion entre huella ecológica y obsolescencia programada es que para lograr la obsolescencia programada, se requiere el uso esxcesivo de recursos del planeta, esto genera una huella ecológica mayor, dañando el planeta en grandes rasgos.
La relacion entre huella ecológica y mitigación es que la huella ecológica es inevitable pero se puede reducir. La mitigación se utiliza para reducirla y que los daños sean lo más pequeños posibles.
La relacion entre huella ecológica y recursos ambientales es que el uso de recursos ambientales deja una huella ecológica.
La relacion entre huella ecológica y desarrollo sustentable es que para tener un desarrollo sustentable, se debe disminuir lo más que se pueda la huella ecológica.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Como funciona el cuerpo de todas

En esta entrada, hablaré acerca de la fertilidad de las mujeres y su función sexual. El objetivo de esta, es responder un cuestionario que mi profesora de biología nos dió como tarea. Este cuestionario se puede observar aquí.
Primero, el efecto que ocurren en el ovario al recibir FSH es que aumenta la capacidad de maduración de cuando el ovulo esta en el folículo.
Las hormonas ováricas son los estrógenos y la progesterona.  Lo que ocurre con los órganos blancos y las hormonas ováricas es que las hormonas estrógenas contribuyen con la distribución de grasa corporal,estos también achican las capacidades de colesterol. Las hormonas progesteronas aumentan el tamaño de los senos,estas también tienen influencia en el cerebro generando cambios en la temperatura corporal, órganos respiratorios y órganos digestivos.
A continuación, mencionaré definiciones de algunos términos conectados con el tema:
.Sexualidad: comienza desde la fecundación de un ovulo, cuando los cromosomas definen el sexo del bebe.
.Genitalidad: Es el desarrollo y funcionamiento de los órganos genitales y la posibilidad de procreación.
.Menarca: es la primera menstruación de una mujer, donde comienza la etapa fértil.
.Menopausia: Es la ultima menstruación, donde se acaba la etapa fértil de una mujer.
.Fertilidad:  Es cuando una mujer tiene la capacidad de poder concebir a un bebé.
.Ovulación: En cada ciclo menstrual, uno de los ovarios libera un óvulo.
.Menstruación: Si el óvulo no es fertilizado saldrá despedido, junto con el endometrío, fuera del cuerpo a través de la vagina.
.Ovogénesis: Es el proceso de formación y maduración del óvulo.
.Epermatogénesis: Es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos masculinos.
.Célula haploide : Son aquellas que poseen la mitad de la dotación completa de material genético, es decir de cromosomas.
Para concluir con el tema, el mayor momento de fertilidad de una mujer es aproximadamente 3 días antes de la ovulación y 2 días después de esta.
No quiere decir que en estos días las parejas no puedan tener relaciones sexuales si no desean tener hijos, sino que pueden usar preservativos y anticonceptivos, entre otros, para evitar tener hijos. Hay mujeres que son irregulares y su etapa fértil no es igual que las regulares. Este video explica cómo darse cuenta de qué días son fértiles y cuales no para las mujeres irregulares.

lunes, 19 de agosto de 2013

Antes de encender tu próximo cigarrillo, lee este artículo.

Este tríptico lo realicé con el fin de hacer reflexionar a los fumadores y los que no fuman acerca de los efectos de un cigarrillo. Algunos efectos que produce el fumar son:
.El aliento a nicotina,
.Las manos, dedos y uñas amarillos y con olor a nicotina,
.Afecta la salud de todos los que nos rodean ,
.Altera a nuestra voz,
.Dificulta o impide la actividad deportiva,
.Afecta al sentido del gusto y olfato,
.Enfermedades al corazón,
.Destruye o elimina la actividad sexual,
.Enfermedades al pulmón,
.Cáncer, etcétera.
Este video nos indicará porqué debemos dejar de fumar. A continuación, el tríptico acerca del tabaquismo. La primera mitad es la interna y la segunda es la externa.




domingo, 23 de junio de 2013

A cuidarse del invierno


En invierno, es necesario prevenir enfermedades que pueden ser perjudiciales para la salud. Para lograrlo, debemos estar alerta en cualquier momento, como observar si tenes algún síntoma de gripe, lavarse bien las manos antes de comer, etcétera.
Para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe , la bronquiolitis , la bronquitis y la neumonía , entre otras infecciones es importante:
.Lavarse las manos con agua y jabón
.Sostener la lactancia materna
.Tener incluidas las vacunas al día
.Ventilar los ambientes a diario
.Mantener los ambientes libres de humo
.Incrementar la prevención en adultos mayores, niños, bebés y embarazadas
.No auto medicarse.

El monóxido de carbono es un veneno que no tiene color, olor, sabor y no irrita los ojos ni la nariz. Cada año provoca en nuestro país la muerte de unas 200 personas. Al no poder percibirse, es necesario tomar medidas preventivas para evitar que el monóxido contamine nuestra casa.
Para ello es fundamental:
.Dejar una ventilación permanente en cada ambiente
.Observar que la llama de gas sea siempre de color azul 
.Si se usa brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre.
.No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados
.En baños, dormitorios y ambientes cerrados solamente instalar artefactos con salida al exterior
.Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Entregá vida

En la clase de adolescencia y salud vimos varios spots acerca donación de órganos. Al finalizar la visualización de cada uno, elegí 2 de ellos para compartirlo con ustedes y hacerlos pensar qué deciden, si donar órganos y prolongar la vida de otras personas, reciclando tu cuerpo o que tu cuerpo se mantenga en desuso, dejando morir a otras personas que necesitan de él. Otra cosa que remarcan los videos es que cuando morís, no necesitas más tu cuerpo, pero muchas otras personas sí. Cada persona elije si brindar vida o dejar que su cuerpo se pudra sin que sea útil.


jueves, 28 de marzo de 2013

Aprender a ponerse en el lugar del otro

En la clase de biología charlamos acerca de un proyecto llamado "Donar es amar", hecho por los alumnos de sexto año de secundaria del colegio Newlands, cuya finalidad es que la gente reflexione y se ponga en el lugar de las personas que necesitan órganos, y las ayude donando órganos.
La profesora Graciela Catalá nos díó algunas consignas para trabajar en un texto y un video que subió a su wiki.

El trasplante de órganos es un tratamiento médico indicado para ciertas enfermedades cuando toda otra alternativa terapéutica para mejorar la salud del paciente se ha agotado.
"Donar es amar", como el título indica, quiere decir que cuando alguien dona, quiere decir que ama al que le entrega el órgano. La relación del título y el proyecto es que para amar, hay que ponerse en el punto de vista de la otra persona, aunque no es fácil tomar esas decisiones, hay que demostrar que se ama al prójimo y no importa las diferencias que hay entre la gente, porque son todos humanos nadie superior ni inferior al otro.
Luego de ver el video y leer el texto, observé semejanzas y diferencias de estos. Una semejanza es el ponerse en el lugar del otro. En el video un pariente de la mujer tuvo un accidente y necesita recibir un órgano, que alguien se ponga en su lugar y le done uno para que siga viviendo, y el texto dice que al ser humanos debemos ponernos en el lugar del otro, ya que el receptor y el donante también lo son. Una diferencia es que el video muestra el sufrimiento de la mujer al tener un pariente en grave estado y necesita un órgano, el texto habla de cómo debemos tratar a otro humano.
En los transplantes de órganos están involucrados actos médicos y actos sociales. El acto médico es una prestación de un servicio de atención sanitaria, en este caso, la colocación de los órganos. El acto social es un comportamiento humano, o sea, una actitud interior o exterior orientada hacia la acción o la abstención, en este caso, la actitud que tiene el donante para ayudar a la persona que recibe el órgano para que siga viviendo.

Fuentes consultadas: Acto Médico  Acto Social  Donación de órganos