martes, 14 de julio de 2015

Pink Floyd-The Wall

We, in Argentina, often rely on education to solve most of our social problems. We blame education, or the lack of it, for many of them. Consider the huge success (described in the text below) of the song “Another brick in the wall” which claims “we don’t need no education” and compare it to what you think about education.

.In my point of view, Argentina needs to educate people in a correct way. This is reflected in the high amount of adults receiving a social economic plan without working because of their lack of education. So I think that education is fundamental in the type of society we live.


Explain the title of the song “The happiest days of our lives” considering the lyrics and the movie scene.
When we grew up and went to school
There were certain teachers who would
Hurt the children in any way they could
By pouring their derision upon anything we did
And exposing every weakness
However carefully hidden by the kids
But in the town, it was well known
When they got home at night, their fat and
Psychopathic wives would thrash them
Within inches of their lives
It's a cycle of cruelty and oppression. The teachers are abused by their husbands, so they take it out on the kids, where it, in turn, eats away at them. The title is extremely sarcastic. While your childhood and school days are often said to be the happiest days of your life, they obviously weren't for Roger Waters. Considering the school system in England, especially at that time, that's no surprise.


Argumentative essay about the song "Another brick in the wall"
This essay is about Pink Floyd’s most successful song, “Another brick in the wall”. The aim of this essay is argue that the song is resistant as it demonstrates how the education system is turning out children that are conformist and how the Band rejected that system.
To start with, Roger Waters wrote the lyrics of this song. When he was five months old, his father was killed in World War II which had a profound effect on his life. His mother, a teacher, moved the family to Cambridge, where he met the other members of the band while studying architecture in London, after various changes, these five members would eventually become the band, Pink Floyd. Waters attended the Cambridge High School for Boys which has an outstanding academic level. Roger’s opinion of this school is: ‘the regime at school was a very oppressive one’ and that ‘kids who are susceptible to bullying by other kids are also susceptible to bullying by the teachers’; ‘There were some who were just incredible bad and treated the children so badly, putting them down all the time, never encouraging them to do things, just trying to keep them quiet and still and crush them into the right shape so that they could go to university and ‘do well’.
Waters left the band in 1985 because he believed Pink Floyd, the band, had run its course. After a legal dispute he lost the legal right to retain the band name but held on to the rights of ‘The Wall’. In 1990 he held a concert for charity at the Berlin Wall, called ‘The Wall, Live in Berlin’, this was a fitting tribute to the collapse of the Berlin Wall and the fall of communism in late 1989.
In order to lyrics, the first two lines contain double negatives, ‘don’t need no’ which should mean the opposite. However in this case I believe, he is reinforcing his message, which is that the education he received was not fit for purpose and that education should allow for a greater freedom of expression. He criticizes the teachers for their ‘dark sarcasm’ meaning that they are guilty of mocking the children in an evil way and he pleads to the teachers to ‘leave the kids alone’, which means that the children are mentally and physically abused. The last line of the verse states that ‘you’re just another brick in the wall’, by this he indicates that we are all part of a system, where bullying is endemic in society.
To conclude, this essay proves that this song is resistant as they challenge the system of education that is promoted mainly by fee paying schools, which is to make students conform to a specific model, in order to get into university.

Obsolescencia programada Apple

Ethics essay

  The discussion of if it is possible to take ethical decisions when basic necessities are not met is very controversial. Humans’ instinct can lead to break ethics in extreme situations, but it is possible to humans to control their minds and act ethically in those situations?
  On the one hand, some people are presented to do immoral actions and not allowed in order to reach a goal, for example, money, power, popularity, etc. These people probably would tend to make unethical decisions in extreme moments.
  On the other hand, other people care for the rest and try to take moral decisions no matter it these decisions make their way harder.These people tend to be more social and to make ethical decisions in extreme situations.

  To conclude,  from my point of view, it is possible to take ethical decisions in hard situations but the ones who does not take them, cannot be criticized because they would probably die if they would take into consideration ethics.

martes, 23 de junio de 2015

Dinero>Salud, según Monsato

El documental "el mundo según Monsato", argumenta acerca de varias denuncias, sucesos y reclamos en todo el mundo que se la hacen a Monsato, una empresa proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría herbicidas, insecticidas y transgénicos. Entre sus productos más conocidos se encuentran el glifosato bajo la marca Roundup y el maíz genéticamente modificado. Estos reclamos apuntan a enfermedades, problemas de salud, deterioro veloz del ambiente y desconocidas consecuencias del uso del producto.
Unos de los casos ocurrió en Anniston en donde Monsanto debió pagar 700 millones de dólares a los pobladores del barrio habitado por gente de raza negra de la ciudad. Ese dinero llegó muy tarde porque muchos de sus habitantes habían muerto de las más diversas enfermedades, particularmente de distintas clases de cáncer luego que la empresa había contaminado con PCB el suelo y el agua.
Monsanto venía fabricando el PCB en esa ciudad desde 1971 y había contaminado el río sin informar de esa situación dejando que la población pescara y plantara sus verduras en la tierra contaminada, otra parte fue a parar a un vertedero a cielo abierto.
Centenares de personas de personas mueren de cáncer en Anniston cada año, además la ciudad mantiene una alta tasa de abortos naturales e incluso se han producido casos de enfermedades desconocidas.
Una parte del documental que me gustó mucho ya que muestra un experimento con ratas es: El bioquímico Arpad Pusztai dijo en la BBC de Londres que no le parecía justo que se tomara a los ciudadanos británicos por cobayos, a partir de ese momento comenzaron los problemas  en su carrera, el Instituto donde trabajaba había decidido desarrollar papas transgénicas insertándole un gen que fabrica la lectina que son proteínas presentes en algunas plantas y que actúan como insecticidas.    
Cuando se analizaron las papas transgénicas se constató que no eran equivalentes a las convencionales y que incluso variaban entre ellas. Realizado un experimento se mostró que las ratas que comieron papas transgénicas presentaban cerebros, hígados y testículos menos desarrollados y tejido atrofiado tanto en el páncreas como en el intestino. En el estómago había un desarrollo de células que podía facilitar el desarrollo de tumores.

Mi opinión acerca del tema es que las máximas autoridades deben clausurar Monsato debido a las malas consecuencias que producen sus productos, ya que son altamente tóxicos. Sé que es difícil tomar decisiones como estas pero son necesarias ya que están generando mucho daño a muchísimas personas en todo el mundo, tal como muestra la gente que padece enfermedades debido a los productos de Monsato y los experimentos que se hacen con ellos.

lunes, 22 de junio de 2015

Roundup ready: avance o amenaza?




Esta foto publicita al producto Round up ready. La información que esta nos brinda, es que acelera y fertiliza el proceso de cultivo (higer yields). También, evita la intervención de insectos en los cultivos (cleaner yields).

Algunas de las características del producto son:

. Mejora la retención y la superficie de contacto entre la gota y la hoja de la maleza
. Promueve una mayor velocidad de absorción y una rápida difusión del principio activo hacia el interior de la maleza.
. Acelera la llegada a los puntos de crecimiento donde ejerce su acción mejorando a Roundup UltraMax sin necesidad de agregar surfactantes adicionales.
. El rápido ingreso del ingrediente activo al interior de la maleza disminuye fuertemente la probabilidad de lavado por lluvias ocurridas dentro de las cuatro a seis horas post aplicación.



La Agencia para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud considera que el glifosato, creado por Monsanto, es una sustancia probablemente carcinógena para humanos.


La Agencia Internacional para la Investigación sobre el ha incorporado el glifosato -principio activo del grupo de herbicidas más utilizado del mundo- a la lista de sustancias probablemente carcinógenas para humanos.


La decisión adoptada el viernes 20 de marzo en una reunión de expertos de la IARC incluye también en este grupo de substancias que probablemente causan cáncer en humanos a los insecticidas malatión y diazinón.


En mi opinión, la utilización del roundup ready debería prohibirse porque a pesar de que es muy efectivo en cuanto a pesticida e incremento de velocidad y calidad de los cultivos, son dañinos para la salud del ser humano ya que contiene sustancias carcinógenas, producen cancer, malatión y diazinón. Para concluir, debería ser prohibida hasta que se halle otro producto que no sea dañinos ni que tenga efectos secundarios graves.

miércoles, 10 de junio de 2015

Crónica fotográfica

Con las materias literatura y trabajo y ciudadanía dentro del proyecto “Crónicas fotográficas” fuimos a la Plaza Brown con el fin de fotografiar y generar una interpretación sobre la realidad y acompañarla con imágenes reflexivas.
El jueves 21 de mayo a las 10 de la mañana, en equipos de a dos, fuimos a la plaza para recolectar información fotográfica. Nos encontramos con la plaza bastante vacía y sin mucho movimiento. Nuestro equipo fue con la intención de enfocarse en la arquitectura de la plaza y de los edificios que la rodean. Al pisar la plaza en ella notamos el deterioro arquitectónico debido al desgaste y el descuido. Pudimos notar que de todas las fotos que tomamos siempre se repetía este problema. Optamos por elegir cinco fotos que mostraran lo que nosotros queremos que el resto vea de este espacio público.

Adrogué añejada

Adrogué fue fundado en 1870 a lo largo de todo este tiempo la plaza Brown fue escenario de actos y sucesos. Con el correr del tiempo vemos el deterioro de la arquitectura ya sea por acción humana o por la naturaleza interviniendo.

1907534_10207086693353768_4185393790136872952_n.jpg
Iluminando el olvido del cuidado de la base que todo lo vio.


11109440_10207086692113737_1090193919702207254_n.jpg
Desde caballos, carretillas hasta motores de última generación fueron el sendero del desgaste que caracteriza nuestro barrio.


11401421_10207086691993734_8637270305408405311_n.jpg
Quizás también lo que la iglesia no quiere que sepas se encuentra detrás de esa planta de esperanza. Cristianismo olvidado.


11377285_10207086692993759_3089496624903147374_n.jpg
Y si la cabalgata siempre es hacia adelante y nunca hacia atrás este caso es una excepción, los caballos del tiempo no dejan de retroceder.


11391280_10207086692833755_696382598069228082_n.jpg
Lo que parece el garabato de un niño que recién comienza a pintar ahora es tan solo las huellas de miles que optaron por sentarse a descansar un rato.


11140102_10207086691713727_3138456682342723522_n.jpg
¿Y si esta franja solo es la realidad de la plaza?

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿Cómo es que la obsolescencia programada funciona?



Junto con mis compañeros, realizamos un cuadro en el que relaciona conceptos de la materia Adolescencia y Desarrollo con el documental de arriba que habla acerca de la obsolescencia programada.